ACERCA DEL OBSERVATORIO
El Observatorio de Políticas Públicas y Sociales, OPPS, fue concebido como un proyecto de Interacción Social, aprobado el 18 de Octubre de 2010, mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario N° 484/2010.Durante la gestión 2014 se consolida la institucionalización del Observatorio de Políticas Públicas y Sociales en el Instituto de Investigación, Interacción Social y Posgrado de la Carrera de Trabajo Social, IIIP-TS.
MISIÓN
La razón de ser del Observatorio de Políticas Públicas y Sociales (OPPS), es la gestión de la información y la documentación de aspectos relacionados con las políticas sociales, con la finalidad de contribuir a su retroalimentación y mejor diseño en respuesta a las problemáticas emergentes y las demandas ciudadanas.
VISIÓN
Sistema Integral de Observa implementado para el monitoreo de políticas, estrategias, programas y servicios, identificando su impacto, buenas prácticas y lecciones aprendidas, generando insumos analíticos y recomendaciones para la incidencia y retroalimentación desde una perspectiva de derechos humanos, interculturalidad, género y diversidad.
OBJETIVOS
- Gestionar evidencia para la observa de las políticas públicas y sociales, desarrollando procesos de monitoreo, sistematización y análisis de información.
- Fortalecer la capacidad de abogacía y contraloría social, mediante el encuentro entre sociedad civil, tomadores de decisión y academia, consolidando alianzas con instancias públicas y privadas.
- Gestionar y difundir información cualitativa y cuantitativa, relevante, continua y accesible para la observa de las políticas públicas y sociales.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2019
En el marco de los objetivos señalados y los avances realizados por el OPPS, se propone los siguientes lineamientos estratégicos
- Fortalecer el Sistema Integral de Observa de manera de contar con los insumos y evidencias que permitan dar cuenta de los avances y desafíos en las políticas priorizadas y el monitoreo del impacto de esas políticas públicas identificando las buenas prácticas.
- Difundir información y generar espacios de análisis de las políticas, programas y proyectos priorizados para el monitoreo. Fomentar y promover encuentros entre profesionales y expertos, y facilitar el intercambio de experiencia e investigaciones. Fortalecer la capacidad de gestión del conocimiento.
- Fortalecer alianzas tanto con instancias públicas como privadas y la Red de Observatorios para vigorizar la capacidad de incidencia en las políticas y programas priorizados y alcanzar de manera concertada los objetivos comunes a todos ellos.